PODERSOVIETICO
LA UNIÓN SOVIETICA  
  Inicio
  => Lideres sovieticos
  => Ejercito Rojo
  => Armada Sovietica
  => Fuerzas Aeroespaciales Sovietica
  Contactos
  Galería
  foro sovietico
  Lista top
  Encuestas
  Páginas ocultas
Ejercito Rojo

Ejército Rojo


Ejército Rojo de Obreros y Campesinos
Red Army flag.svg
Símbolo utilizado en carteles y postales haciendo referencia al Ejército Rojo, no teniendo éste bandera oficial.1
Activa 1918-1992
País Flag of the Soviet Union.svg Unión Soviética
Acuartelamiento Todo el territorio soviético.
Equipamiento En 1990:
55.000 tanques,
70.000 transportes blindados,
24.000 vehículos blindados,
3.500 blindados de reconocimiento,
33.000 piezas de Artillería,
9.000 Artillería autopropulsada,
8.000 unidades de artillería de cohetes,
Misiles balísticos tácticos,
4.960 lanza misiles antiaéreos,
12.000 piezas antiaéreas de arrastre,
4.300 helicópteros.
Comandantes
Comandantes
notables
León Trotski,
Mijaíl Frunze,
Semión Timoshenko,
Georgi Zhúkov,
Iván Kónev,
Iósif Stalin.
Cultura e historia
Aniversarios 23 febrero, Día de los defensores de la Patria
9 de mayo, Día de la Victoria.

El Ejército Rojo de Obreros y Campesinos (RKKAruso: Рабоче-Крестьянская Красная Армия, romanización: Raboche-Krestiánskaya Krásnaya Ármiya) fue la denominación oficial de las fuerzas armadas organizadas por los bolcheviques durante la Guerra Civil Rusa en 1918.

Esta organización se convirtió en el ejército de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia tras la Revolución de Octubre y de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas tras su creación en 1922, formando el mayor ejército del mundo desde los años 1940 hasta la disolución de la Unión en diciembre de 1991.

El nombre, abreviado generalmente a Ejército Rojo, hace referencia a la bandera roja usada por la clase obrera en su lucha contra el capitalismo. Pese a que el Ejército Rojo se convirtió oficialmente en el Ejército Soviético en 1946, el término Ejército Rojo es de uso común en Occidente para referirse a todas las Fuerzas Armadas soviéticas a lo largo de su historia. También es utilizado para denominar a las fuerzas armadas y milicias del Partido Comunista de China (PCCh) y de otros partidos comunistas a nivel mundial.
 

[editar]Historia

[editar]Creación como necesidad

Cuando la Revolución Rusa de 1917 dio el poder a los bolcheviques en varias ciudades importantes de Rusia, sus líderes como Lenin y Trotskymantuvieron como soporte armado del nuevo régimen a la Guardia Roja, un conjunto de soldados y obreros armados, liderados por suboficiales, que actuaban como "brazo armado del bolchevismo" pero sin estar efectivamente organizados como un ejército sino apenas como una miliciavoluntaria, sin jerarquías ni reglamentos marciales. Además, la "Guardia Roja" estaba basada en soldados de filiación comunista que precisamente se habían negado a obedecer a sus oficiales, por lo cual dicho cuerpo rechazaba todo atisbo de disciplina castrense y se hallaba formado por voluntarios enlistados por tiempo determinado.

Cuando la reacción zarista y derechista dio lugar a la Guerra Civil Rusa en 1918, la jerarquía bolchevique vio la necesidad de sustituir a la Guardia Roja por una fuerza militar permanente. El Consejo de Comisarios del Pueblo creó entonces el Ejército Rojo mediante un Decreto el 28 de enerode 1918, basándose en un principio de la Guardia Roja, a la cual se trató de dar una organización militar efectiva, creando rangos, departamentos, y colocándola bajo disciplina marcial. El 23 de febrero de 1918 marcó el día del primer proyecto de la masa del Ejército Rojo en Petrogrado yMoscú, y de la primera acción de combate contra la ocupación del Ejército Imperial Alemán.

La creciente guerra civil contra el Ejército Blanco Imperial se intensificó rápidamente después de que Lenin disolviera la Asamblea Constituyente de Rusia y firmara en febrero de 1918 el Tratado de Brest-Litovsk que suponía la paz con el Imperio Alemán y Austría-Hungría.

El Ejército Rojo fue ideológicamente orientado y adoctrinado a partir de su primer día, pues se consideró esencial que la nueva fuerza militar debía estar identificada políticamente con el régimen bolchevique para poder sustentarlo en la realidad, labor que recayó en León Trotsky.

Lenin y Trotsky junto a los soldados del Ejército Rojo.

Así, el fundador en la práctica del Ejército Rojo fue León Trotsky, designado "comisario del pueblo para la Guerra" enre 1918 y 1924, quien logró formar una fuerza militar disciplinada partiendo de una masa armada compuesta por voluntarios indisciplinados. Trotsky decidió que era indispensable proporcionar oficiales a la incipiente fuerza al permitir que los ex oficiales y suboficiales del ejército de la Rusia Imperial se unieran, en tanto resultaba urgente contar con personal experimentado en el mando y conocedor de tácticas de combate. Las autoridades bolcheviques crearon una comisión especial presidida por Lev Glezárov, y, a mediados de agosto de 1920 ésta había reclutado para el Ejército Rojo a unos 48.000 ex oficiales (principalmente de menor rango), 10.300 personal de la administración, y 214.000 ex suboficiales. Muchos de estos individuos ocupaban el cargo de "especialista militar" o de "asesores técnicos", especialmente los ex-oficiales zaristas de alto rango, cuya lealtad al nuevo régimen resultaba dudosa. Para estos casos, Trotsky no dudó en amenazar a estos posibles disidentes con penas de cárcel o de muerte en caso de descubrir engaños o mala fe, para lo cual se instruyó a la recién creada Checa con el fin de emplear como rehenes a los familiares de estos "asesores".

Otro avance importante fue la unificación de los esfuerzos militares de varias ex organizaciones bolcheviques con la formación de un Consejo Militar Revolucionario o Revvoensoviet, establecido el 6 de septiembre de 1918. Trotsky se convirtió en presidente de laRevvoensoviet, mientras que en virtud de él Ioakhim Vatsetis, letón ex coronel del ejército Imperial, se convirtió en comandante en jefe militar de la Unión Soviética. Trotsky tuvo que hacer grandes esfuerzos para erradicar la "anarquía militar" de los primeros meses del caótico Ejército Rojo, adoptando el lema de "amenazas, organización, y represalias", y, en algunos casos, tener que recurrir a los "escuadrones penales" para castigar a desertores, en especial a los revolucionarios ucranianos. A fin de garantizar la lealtad de los ex militares zaristas, y de obligar a los distintos elementos del nuevo Ejército Rojo a unirse, fueron introducidos los comisionados militares (después llamados "comisarios políticos").

Comisión de reclutamiento al Ejército Rojo, 1918

El primer período de la guerra civil duró desde 1917 hasta la revolución de noviembre de 1918. En primer lugar, a finales de noviembre de 1917 el nuevo gobierno bolchevique declaró que las tierras tradicionales de Cosacos ahora pasaban a ser administrados por el estado. Esto provocó una revuelta en la región encabezada por el general Kaledin, cuando el Ejército de Voluntarios comenzó a reunir apoyo. La firma del Tratado de Brest-Litovsk también dio como resultado directo intervención aliada en la Federación de Rusia y el armamento de las fuerzas militares opuestos al gobierno bolchevique. Hubo también muchos alemanes comandantes que ofrecen apoyo contra los bolcheviques. La mayoría de los combates en este primer período fue esporádica, en el que participarían grupos pequeños (incluyendo laLegión Checa, la Quinta División de Fusileros de Polonia, y los "Fusileros letones" en favor del bando bolchevique) en medio de un fluido y cambiante escenario militar.

El segundo período de la guerra civil era la etapa clave, que duró de enero a noviembre de 1919. Al principio, el ejército blanco tuvo avances desde el sur (en virtud de Antón Denikin), el este (en virtud de Aleksandr Kolchak) y el noroeste (bajo Yudenich) donde tuvieron éxito, haciendo retroceder el nuevo Ejército Rojo en los tres frentes. Pero León Trotsky reformó el Ejército Rojo y empujaron a las fuerzas de Kolchak hacia atrás (en junio) y Denikin y Yudenich los ejércitos (en octubre). La lucha contra el poder de todos los ejércitos blancos fue roto casi simultáneamente a mediados de noviembre, y en enero de 1920 en virtud de la caballería Budenny entrado en Rostov del Don. Entre 1919 y 1921 el por entonces flamante Ejército Rojo también participó en la guerra de Polonia, llegando a la región central del territorio polaco en 1920, pero sufrió una derrota en ese lugar, que pusiese fin a la guerra. Tras la derrota de Pyotr Nikolayevich Wrangel en el sur del país, los comunistas habían ganado después de cuatro años de lucha contra el salvaje, y estableció la Unión Soviética en 1922.

Paralelamente, entre 1918 y 1924, se desarrolló en Ucrania una guerra contra el Ejército negro formado mayoritariamente por anarquistas, que establecen en la región un sistema libertario que se conoce con el nombre de Territorio Libre Ucraniano o Revolución majnovista. El revolucionario ucraniano Nestor Makhno fue uno de sus máximos artífices.

Se trataba de un sistema basado en la ausencia de Estado, de autogestión económica mediante la que asambleas obreras y campesinas que se federaban entre sí, con total autonomía del centralismo de Moscú. En esta guerra se calcula que el Ejército Rojo, fusiló a decenas miles de personas (algunas cifras señalan que cientos de miles) y causó el exilio de otros centenares. La guerra en Ucrania llevó a la contradicción a los dirigentes anarquistas, los cuales se aliaban tanto con el Ejército Rojo de los bolcheviques como con los kulak y el Ejército Blanco de los antibolcheviques. Esto hizo que ciertos anarquistas rusos defendieran la revolución bolchevique mientras que la mayoría defendía las antiguas tesis anarquistas.2

La Gran Guerra Patria

Soldados del Ejército Rojo en otoño de 1941
Un cartel norteamericano, 1942
Escena de la entrada del Ejército Soviético en Bucarest el 30 de agosto de 1944
Georgui Zhúkov, fue Mariscal de Campo del ejército rojo durante la Segunda Guerra Mundial.

La Segunda Guerra Mundial involucró a la URSS recién desde el 22 de junio de 1941, y la contienda es llamada en la Unión Soviética la «Gran Guerra Patria». Todos los pueblos de la URSS dieron su aporte a la defensa de las repúblicas occidentales del país y la esperada victoria. En el Ejército Rojo participaron no sólo todas las etnias de la URSS sino también voluntarios de entre extranjeros o inmigrantes, incluso españoles (véase la wiki-Categoría: Militares españoles del Ejército Rojo).

Durante la guerra la industria bélica se desarrolló enormemente ante la urgente presión militar causada por la invasión de la Wehrmacht. El Ejército Rojo fue dotado de nueva artillería, cañones antiáreos, distintos tipos de carros de combate, cañones antitanque y aviones de caza muy efectivos: los Mig, losYak, los Lávochkin, los Petliakov y el Ilyushin Shturmovik 2. Los lanzacohetes llamados familiarmente Katiusha o el «órgano de Stalin» fueron armas de gran poder destructivo. Se fortaleció también la Armada.

Gran parte de la industria de armamentos soviética se hallaba establecida en el sector de los Montes Urales, lo cual en parte la salvó de la destrucción generada por la Wehrmacht conforme avanzaba por Bielorrusia y Ucrania. Inclusive ante el avance alemán los soviéticos procedieron a un traslado masivo de las industrias hacia la zonas orientales más seguras, a varios miles de kilómetros de su sede original. Influyó también en el nuevo impulso bélico el suministro de licencias y planos de construcción realizado por Estados Unidos en virtud de la Ley de Préstamo y Arriendo de 1941, que permitió a los ingenieros del Ejército Rojo acceso a tecnología militar estadounidense, sobre todo para equipos de transporte terrestre y aéreo.

El comandante en jefe de las tropas soviéticas durante la lucha era el propio Stalin y por debajo de él, como Comisario para la Defensa, Semión Timoshenko, considerado uno de los mejores estrategas de la historia militar soviética. El Estado Mayor estuvo a cargo de Georgui Zhúkov, quien había iniciado su carrera en el Ejército zarista y lideraría varias victorias contra la Alemania nazi. Las decisiones tácticas y estratégicas quedaban exclusivamente en manos de los militares profesionales, siendo que ante tales problemas concretos Stalin (a diferencia de Hitler) lanzaba proyectos genéricos pero evitaba imponer sus ideas ante los oficiales puramente técnicos del Ejército. Se mantuvo el poder de los comisarios políticos dentro de la estructura de oficiales pero se redujo su influencia en la toma de decisiones estrictamente tácticas; asimismo la necesidad de contar con personal calificado en el manejo de armas cada vez más sofisticadas influyó en la mayor profesionalización de los oficiales y en el surgimiento de un mayor número de suboficiales y técnicos especializados.

La Segunda Guerra Mundial significó para el Ejército Rojo un enorme triunfo bélico y también una gran pérdida de vidas humanas (más de 15 millones de bajas). Los soviéticos se mantuvieron en retroceso constante durante los años 1941 y 1942, cuando la iniciativa ofensiva correspondió a la Wehrmacht y cuando los jefes militares del Ejército Rojo aún insistían en mantener las tácticas estáticas propias de la Primera Guerra Mundial en conformidad con la ortodoxia de Stalin.

Tras las gravísimas derrotas de los primeros 18 meses de guerra, Stalin permitió que la estrategia soviética volviese a los esquemas revolucionarios de Tukachesky y así detener eficazmente a la blitzkrieg alemana para luego sostener exitosamente una ofensiva que no se detendría sino hasta el río Elba en1945. Las tropas soviéticas lucharon con heroísmo en la defensa de Stalingrado (hoy Volgogrado) y Moscú y luego hizo retroceder a los alemanes hastaBerlín tras la batalla de Kursk (1943), la mayor de tipo terrestre de la historia, en la cual intervinieron más de dos millones de soldados.

El Ejército Rojo desarrolló el papel principal en la derrota militar del Tercer Reich, en tanto sus fuerzas ejecutaron las principales operaciones ofensivas y defensivas de la contienda a lo largo del frente oriental con poco más de 2000 km. de extensión, involucrando centenares de miles de soldados a lo largo de dicho espacio; de hecho los soldados soviéticos libraron las batallas estadísticamente más sangrientas de la guerra contra la Wehrmacht. Durante la guerra dos tercios de las fuerzas armadas del Eje europeo fueron atados en el Frente Oriental, junto con un 80% del total de sus bajas mortales.

El Ejército Rojo fue el primero en lograr ingresar en Berlín y sus soldados terminaron clavando simbólicamente la bandera roja sobre el edificio del Reichstag (parlamento), así mismo determinaron el suicidio de Adolf Hitler al cercar definitivamente su búnker en la capital alemana. Finalmente los generales nazis, firmaron la rendición incondicional oficial de la Alemania Nazi, en la Segunda Guerra Mundial ante los generales soviéticos del Ejército Rojo.

 

 


derechos de autor y referencias:

http://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_Rojo
LOS SOVIETICOS  
  son personas que luchan por una causa, contra la tiranía del zar.  
Hoy habia 1110 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis